¿Quién es KIKE RUIZ y por qué todos hablan de “HORIZONTES DESPIERTOS”?

4 mins read

¿Quién es KIKE RUIZ y por qué todos hablan de “HORIZONTES DESPIERTOS”? Kike Ruiz arrasa en Madrid con su disco más íntimo y eléctrico

Estamos en julio de 2025, en Madrid, bajo un cielo cargado de promesas. El calor rebota en las aceras y la ciudad bulle con su ritmo eterno, ese que no cesa ni a media noche. Kike Ruiz aparece como un relámpago elegante en medio del cielo sonoro madrileño. Este viernes, a las 21:30h, el escenario de JazzVille no será el mismo. El cantante madrileño presenta en directo su último trabajo: “Horizontes despiertos”, un disco que no solo canta, sino que respira.

Horizontes despiertos” no es un disco al uso. Es una colección de 12 vidas distintas. Cada canción lleva la marca de lo vivido, lo perdido, lo soñado. Y sí, cada una tiene videoclip propio. Porque para Kike, una canción no termina cuando acaban los acordes: empieza ahí, cuando se ve.

foto 2 kike Ruiz Foto 5 con Ramoncin Kike Ruiz

Un pasado con coliseos y leyendas

Uno podría pensar que este chico acaba de llegar. Pero basta rascar un poco en su biografía para darse cuenta de que Kike Ruiz ha pisado templos musicales donde otros apenas sueñan con entrar. El WiZink Center —ahora llamado Movistar Arena, pero el alma sigue siendo la misma—, el StarLite o cualquier escenario con historia propia, ya conocen sus botas.

Y es que cuando uno trabaja con productores como Alejo Stivel, ese que encendió el fuego en El Canto del Loco y que acompañó a Sabina sin perderse una metáfora, algo queda. Cuando te arropa José Ramón Florez, responsable de darle forma a himnos de Paulina Rubio o Chayanne, aprendes a medir el silencio y el grito. Y si encima te pasa por las manos José María Rosillo, el artesano sonoro de Amaral y Pereza, la cosa se pone seria. O poética. O ambas.

La voz propia de un artesano de canciones

Lo fascinante de Kike Ruiz no es con quién ha trabajado, sino cómo ha decidido caminar ahora solo. “Horizontes despiertos” no tiene un productor externo. El disco está producido por él mismo. Y eso se nota. La sinceridad no se puede fingir. No hay filtros, ni barnices comerciales. Solo canciones como habitaciones abiertas, donde cualquiera puede entrar.

Y no, no está solo. En este viaje, le acompañan en directo nombres como Fran Fernández, Vico, Alejandro Rosa, Malgora, Sinese o Iván Ganchegui. Todos ellos orbitando en torno a un mismo núcleo: la canción.

Cada tema es una película de tres minutos”, me dice alguien del equipo. Y no exagera. Hay videoclips para cada uno. Historias visuales que amplifican lo que ya está en la letra. Porque este disco no se escucha solamente, se habita.

Colaboraciones que son estampas de otra época

Y entonces llegan los cameos. Como si se tratase de una película coral donde se cruzan viejas leyendas y nuevos trovadores. En “Días fugaces” se juntan Carlos Segarra de Los Rebeldes y Javier Andreu de La Frontera, dos nombres que suenan a rock con cazadora de cuero y carretera secundaria. Una canción que podría sonar en una gasolinera desierta o en una noche de confesiones al volante.

En “Paisajes desiertos”, aparece Ramoncín, ese tipo que siempre está, aunque nunca esté en el lugar que uno espera. Le da al tema una sombra elegante, una rugosidad poética. En “Barrio”, se une Marwán, otro artesano de emociones, de esos que cantan verdades sin levantar la voz. Y como si fuera poco, Shuarma, la voz de Elefantes, le presta la gravedad existencial a “Mortales”, una canción que parece escrita en los márgenes de un cuaderno olvidado.

Y después está ese susurro que lo cambia todo: en “Fue tan bonito conocerte”, canta Tontxu. Puro terciopelo nostálgico.

“Lo más sencillo a veces es lo más valiente”, dice una línea de una de las canciones. Y aquí todo parece sencillo. Y valiente.

Un disco que es una ruta emocional

Grabado en los estudios BULLETPROOF de Madrid, el disco es una postal sonora. Kike no grita, pero dice. No se exhibe, pero se expone. Hay una verdad humilde que atraviesa las 12 canciones. Y eso no es poco en tiempos donde todo suena a copia de algo que ya fue copia.

JazzVille, ese rincón con alma propia en Madrid, será el lugar donde todo esto cobrará cuerpo. Pero también será un campo minado de emociones. Porque cuando alguien canta verdades, uno no sale igual que entró.

“La música no necesita permiso para entrar en el alma”, me repito mientras escucho por quinta vez “Mortales”. Y es cierto. Algunas canciones te asaltan como recuerdos que no sabías que tenías.

Kike Ruiz no hace ruido, deja eco

No hay artificios ni fuegos de artificio. Kike Ruiz no necesita escenografías grandilocuentes. Lo suyo es otra cosa. Es la melodía que se te queda. La frase que te remuerde. El eco después del último acorde.

Porque este disco no busca encajar en modas, ni servir de fondo para playlists perezosas. “Horizontes despiertos” quiere que mires dentro, aunque no quieras. Que sientas algo. Que recuerdes quién eras cuando todavía escuchabas discos enteros.

“La música de verdad no se mide en likes, se mide en cicatrices”.

Y ahí está Kike, con su guitarra y su voz limpia, diciendo lo que muchos piensan pero no cantan.

¿Quién necesita himnos si tiene canciones como estas?

No hace falta esperar a que un algoritmo lo descubra. Ya está aquí. El disco ha salido single a single, como se hacía antes. Sin prisa. Como quien ofrece una historia a sorbos. Porque las cosas que valen no se sueltan de golpe.

Kike Ruiz no está presentando un disco. Está presentando una parte de sí mismo. Y eso, amigos, no se improvisa.

¿La música puede seguir siendo verdad en pleno 2025?

Y ahora la pregunta inevitable: ¿hay sitio todavía para discos como este? ¿Para voces que no compiten, sino que acompañan? ¿Para letras que no temen hablar del amor, la pérdida o el paso del tiempo sin maquillajes?

Tal vez la respuesta esté en JazzVille este viernes por la noche. O en esa canción que te atraviesa mientras vas en el metro. Tal vez en un videoclip que no esperabas. Tal vez en la voz de Kike, que no grita para ser escuchado, sino que susurra para que te acerques.

¿Estás preparado para despertarte con estos horizontes?

14 / 100 Puntuación SEO

JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Deja una respuesta

Previous Story

Los años 80, la época dorada de la música

Next Story

Morgan James transforma el hard rock con alma y elegancia