El futuro suena a vinilo con SAIGON SOUL REVIVAL

/
4 mins read
1

¿Quién teme al alma retro de SAIGON SOUL REVIVAL? El futuro suena a vinilo con SAIGON SOUL REVIVAL

Saigon Soul Revival no es solo un nombre. Es un conjuro. Una invocación a ese espíritu perdido —o quizá dormido— de una Vietnam que alguna vez cantó con el pecho abierto y los pies en la pista de baile. Lo comprobé mientras veía en bucle su actuación de “Mơ Xuân” en el l’Antipode de Rennes, una joya que KEXP tuvo la lucidez de inmortalizar en vídeo. No era una banda tocando; era una especie de ritual psicodélico, un regreso a la era dorada del vinilo con teclados que chispean como luces de neón, y cuerdas tradicionales que lloran como si recordaran algo que nosotros ya hemos olvidado.

Saigon Soul Revival es eso: una forma de memoria viva. Pero también, una pequeña herejía feliz contra la amnesia cultural que impone la modernidad.

Cuando el alma vietnamita se convierte en groove retro

Hace tiempo que empecé a sospechar que algunas ciudades tienen un alma más musical que otras. Y si algo ocurrió en Rennes durante el festival Trans Musicales 2024, fue que una parte de Saigón —la de antes, la que fumaba lento y bailaba bolero-funk bajo luces de colores— decidió hacer escala allí. Minh Anh Nguyễns al frente del escenario no cantaba: recitaba con voz hechizada. Detrás de ella, Đăng Nguyễn Khoa convertía los teclados en una fuente de terciopelo eléctrico. Indy Laville, con guitarra y đàn nguyệt (ese laúd lunar que suena a universo), hacía malabares entre psicodelia y folclore.

Y entonces llegaban las cuerdas: Hải Phượng Nguyễn con su đàn tranh y đàn bầu, esos instrumentos que parecen susurrar secretos de una época anterior al internet, al ruido, al postureo. Una época en la que el alma tenía espacio para sonar.

“El pasado no muere, se convierte en ritmo”, podría haber dicho alguien en esa sala. O quizás fue la batería de Hiếu Nguyễn Hương Bảo la que lo dijo, a golpe de compás.

maxresdefault 57

“Mơ Xuân” y la primavera que no termina

Hay canciones que no se interpretan, se canalizan. “Mơ Xuân” es eso: un sueño de primavera hecho sonido. La interpretación de Saigon Soul Revival en Rennes no fue una ejecución técnica, fue una resurrección espiritual. Y esa es justamente la apuesta de este grupo formado en 2016: resucitar la música vietnamita de los años 60 y 70 sin embalsamarla, sino poniéndola a bailar en el presente.

Se mueven entre el respeto y la travesura, entre el homenaje y el remix. Toman viejas canciones olvidadas, las desempolvan, y las visten con nuevos arreglos sin quitarles el alma. Como esos restauradores de cuadros antiguos que saben que lo esencial no está en los colores, sino en las grietas. ¿Y no es eso lo que hace un verdadero artista? Escuchar lo que ya no suena y hacerlo vibrar de nuevo.

AP1GczNsMVeYyrf0kAuQMczmGE4GdQcu

Lo tradicional no es lo viejo. Es lo eterno que no se rinde.

Saigon Soul Revival no hace arqueología musical. Hace alquimia. Porque convertir nostalgia en groove, y folclore en psicodelia, es una forma de magia que pocos dominan.

screenshotEl poder del vinilo emocional

Los miembros de la banda vienen de distintas partes del mundo, pero su brújula musical apunta al mismo norte: ese punto intermedio donde el Asia del ayer se encuentra con el funk del mañana. Hay algo profundamente humano en eso. Algo que trasciende banderas y etiquetas. Porque la música, cuando es de verdad, no tiene pasaporte. Solo tiene pulso.

Lo que más me fascina es que no necesitan disfrazarse de vintage para sonar clásicos. Tampoco juegan a ser futuristas. Son un anacronismo hermoso. Una especie de club secreto al que entras sin contraseña, solo con ganas de bailar al borde de una lágrima.

¿Mơ Xuân suena mejor que nunca con SAIGON SOUL REVIVAL?

La nostalgia no se supera. Se baila.

Y si no me crees, escucha el álbum Mối Lương Duyên en su página de Bandcamp. O mejor aún: atrápalos en vivo. Los conciertos de Saigon Soul Revival no son shows: son celebraciones. Puedes seguir su gira para 2025 y ver cuándo tocan cerca de ti. Yo lo tengo claro: la próxima vez que estén a menos de 500 kilómetros, haré las maletas.

El arte de resistir con estilo

Vivimos tiempos en los que todo parece comprimido, inmediato, descartable. Saigon Soul Revival va contra esa corriente. Ellos tocan canciones con nombre, historia y cicatrices. Y lo hacen sin ironía, sin cinismo. No necesitan disfrazarse de nada. Son modernos precisamente porque no les interesa parecerlo.

Y claro, eso incomoda. Porque mientras algunos creen que lo nuevo debe borrar lo viejo, ellos entienden que lo antiguo no estorba: enseña, emociona, vibra. Como ese abuelo que contaba historias al borde del fuego y que uno no sabía si creer… pero quería seguir escuchando igual.

Saigon Soul Revival son ese abuelo. Con guitarra eléctrica y voz de terciopelo.

El futuro suena como un eco del pasado

Hay una escena hacia el final de su actuación en l’Antipode —disponible aquí— en la que todos los instrumentos se detienen por un segundo. Solo queda la voz. Pura, sin adornos. Como un hilo de seda suspendido en el aire. Y entonces piensas: ¿cuántas canciones se han perdido porque nadie se atrevió a cantarlas de nuevo?

Ellos se atreven. Y por eso importan.


“La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.” (Proverbio tradicional)

“Una canción que sobrevive al olvido, sobrevive a todo.” (Máxima personal)


Saigon Soul Revival revive el alma perdida de Vietnam con cada acorde

El groove del pasado puede salvar el ritmo del futuro


¿Será que el secreto del futuro está en mirar atrás con nuevos ojos? ¿O tal vez, como sugiere su música, lo importante no es el cuándo, sino el cómo?

26 / 100 Puntuación SEO

JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

1 Comment

Deja una respuesta

Previous Story

El arte suena feroz cuando DESCARTES A KANT toma el escenario

Next Story

APPLE MUSIC O SPOTIFY – HE AHÍ EL DILEMA…