THE LEMON TWIGS: El futuro del pop psicodélico ¿en el pasado?

4 mins read

THE LEMON TWIGS: ¿El futuro del pop psicodélico está en el pasado?

Asistir a un concierto de The Lemon Twigs es como entrar en una máquina del tiempo que, en lugar de devolvernos al presente, se detiene en los momentos más brillantes de las décadas de los 60 y 70. En la Sala Apolo de Barcelona, el pasado 3 de diciembre, los hermanos Brian y Michael D’Addario ofrecieron un espectáculo que fusionó la nostalgia vintage con una teatralidad desbordante, dejando a los asistentes atrapados en una atmósfera que desafiaba las barreras del tiempo.

a1641014961 65

Origen de las fotos: The Lemon Twigs’ “A Dream Is All We Know” Is A Dream For The Ears

¿Qué hace a The Lemon Twigs únicos?

Virtuosismo instrumental y teatralidad en perfecta armonía

Desde el momento en que subieron al escenario, quedó claro que The Lemon Twigs no son solo músicos; son intérpretes. Cada nota, cada gesto, estaba cargado de una intención casi teatral. Esto no debería sorprender a quienes conocen su álbum conceptual Go to School, una ópera rock que narra la vida de un chimpancé criado como humano. La teatralidad está en el ADN de la banda, y en directo se traduce en cambios constantes de instrumentos, gestos exagerados y una conexión palpable con el público.

Mientras algunas bandas contemporáneas buscan la perfección técnica, los hermanos D’Addario eligen el riesgo. Sus presentaciones son dinámicas y energéticas, pero también tienen un toque de vulnerabilidad que las hace humanas. En Barcelona, temas como «My Golden Years» y «The One» desbordaron una energía que no solo se escuchaba, sino que se sentía.

Sin embargo, esta teatralidad no es gratuita ni forzada; es una extensión natural de su música. En cada acorde y en cada armonía vocal, se percibe la influencia de producciones icónicas de Broadway y del glam rock, recordando a figuras como David Bowie o Queen, pero con un toque fresco y contemporáneo.

Un homenaje al pasado que no se queda en la nostalgia

Las influencias de los años 60 y 70: ¿Copia o reinvención?

Hablar del sonido de The Lemon Twigs es inevitablemente hablar de los años 60 y 70. La lista de influencias es extensa: The Beatles, The Beach Boys, Todd Rundgren, Big Star… Pero sería un error encasillarlos como meros imitadores. En lugar de replicar, reinventan.

channels4 banner 1 n0mbbhwynjjzpabzagud

Por ejemplo, sus arreglos vocales recuerdan la riqueza melódica de The Beach Boys, mientras que su predilección por grabar con equipo analógico aporta una calidez que pocas bandas actuales logran capturar. Este enfoque no es solo una decisión estética; es una declaración de principios. Al hacerlo, los hermanos D’Addario logran un sonido que es genuinamente vintage, pero también sorprendentemente moderno.

La estética retro en cada detalle

La puesta en escena del concierto en Barcelona fue un espectáculo en sí misma. Desde el vestuario —camisas brillantes y pantalones acampanados que podrían haber salido de una portada de revista de 1973— hasta la iluminación, cada elemento estaba diseñado para transportar al público a otra época. Es este nivel de atención al detalle el que separa a The Lemon Twigs de otras bandas que adoptan estéticas retro.

No se trata solo de tocar música que suena a vieja. The Lemon Twigs crean un universo completo donde lo visual y lo sonoro se entrelazan, algo que no se ve a menudo en la música contemporánea.

¿Cómo encajan The Lemon Twigs en la escena musical actual?

Comparaciones inevitables, pero necesarias

En una época donde lo retro está de moda, no faltan bandas que exploran este territorio. Greta Van Fleet, por ejemplo, ha sido criticada tanto como alabada por su parecido con Led Zeppelin. Pero mientras que bandas como Greta Van Fleet se centran en un sonido más específico (el hard rock clásico), The Lemon Twigs tienen un enfoque más amplio. En sus conciertos, uno puede encontrar desde power pop hasta baladas introspectivas, pasando por momentos de puro rock teatral.

Otra comparación inevitable es con Foxygen, quienes también han experimentado con sonidos vintage y elementos teatrales. Sin embargo, The Lemon Twigs destacan por su autenticidad y por su habilidad para integrar estas influencias de manera orgánica. No son actores interpretando un papel; son artistas viviendo su arte.

Evolución escénica: de rígidos a magnéticos

Los primeros conciertos de The Lemon Twigs eran algo más estáticos, centrados en demostrar su virtuosismo técnico. Pero como demostraron en Barcelona, la banda ha evolucionado hacia una puesta en escena más fluida y magnética. Hoy, los D’Addario no solo tocan; cuentan historias, interactúan con el público y, sobre todo, se divierten en el escenario.

Canciones como «In My Head», del reciente álbum Everything Harmony, sonaron con una frescura que pocos podrían anticipar de un estilo tan deliberadamente retro. La combinación de nostalgia y vitalidad contemporánea es el secreto de su éxito.

¿Es The Lemon Twigs una banda imprescindible?

Una fusión de pasado y presente que conecta generaciones

The Lemon Twigs no son para todos, pero quizás ese sea su mayor logro. En una era donde todo parece diseñado para agradar a las masas, los hermanos D’Addario apuestan por un nicho muy específico: aquellos que buscan algo que combine lo clásico con lo innovador.

Su capacidad para capturar el espíritu de los años 60 y 70 mientras aportan una sensibilidad moderna los convierte en una propuesta única. Ya sea por sus influencias teatrales, su estética vintage o su virtuosismo instrumental, The Lemon Twigs ofrecen algo que pocas bandas contemporáneas pueden igualar: un espectáculo que es tanto un homenaje al pasado como una ventana al futuro.


¿Qué queda por descubrir de The Lemon Twigs? Quizás esa sea la verdadera magia de la banda: cada concierto, cada álbum, deja al público con más preguntas que respuestas. ¿Hasta dónde llevarán su teatralidad? ¿Cómo seguirán reinventando el pop psicodélico? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: estarán ahí, desafiando las expectativas y demostrando que, a veces, el futuro de la música está escondido en el pasado.

23 / 100

JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Deja una respuesta

Previous Story

El Ojo Revelador de Lindsey Stirling: Un Espectáculo Sin Precedentes

Next Story

Los mejores conciertos del país: vive la música en directo