PORTALS de The Vintage Caravan: Entre riffs setenteros y psicodelia futurista

5 mins read

¿Puede PORTALS de The Vintage Caravan reinventar el rock vintage?

Un viaje sonoro entre riffs setenteros y psicodelia futurista que sorprende por su potencia narrativa


Estamos en septiembre de 2025, en Islandia, y el eco de un nuevo álbum de rock resuena como si un viejo amplificador de válvulas hubiese despertado de un largo letargo. Hablo de PORTALS THE VINTAGE CARAVAN, un disco que no solo confirma la madurez de la banda islandesa, sino que se atreve a proponer una pregunta incómoda: ¿es posible que la nostalgia de los 60 y 70 suene más fresca que muchos lanzamientos actuales? 🎸

Lo digo sin rodeos: este álbum no es una postal amarillenta de la estética 60s y 70s. Es más bien un viaje donde el rock psicodélico retro se estira, se deforma y, paradójicamente, termina pareciendo futurista. Suena vintage, sí, pero sin polvo ni telarañas; suena como si Jimi Hendrix hubiera decidido grabar en un estudio analógico del siglo XXI con la precisión quirúrgica de un ingeniero obsesionado con los matices.

Portals The Vintage Caravan

Origen: ALBUM REVIEW: Portals – The Vintage Caravan – Distorted Sound Magazine

¿Por qué PORTALS es distinto a cualquier álbum vintage?

La apuesta por la cinta analógica y una producción potente que reconfigura lo retro

Hace tiempo, la industria declaró obsoleta la cinta analógica, enterrándola bajo toneladas de plugins. Pero The Vintage Caravan no ha seguido ese guion. Con Axel «Flexi» Árnason al mando, el disco cobra vida en los estudios Arda Recorders de Oporto, rodeado de reliquias como una consola Neve 8068 y un grabador Ampex que huele a gloria setentera. La ironía es evidente: en plena era de la inteligencia artificial y la música comprimida al milímetro, un trío islandés viaja a Portugal para buscar calidez en una cinta magnética.

¿Y funciona? Vaya que sí. Esa producción potente convierte cada riff setentero en un golpe de electricidad controlada. Los grooves no se pierden en la niebla digital; respiran, crujen, laten. Es como escuchar a Led Zeppelin con auriculares modernos: reconoces el ADN clásico, pero la textura suena con una claridad inesperada.

«Lo retro no se copia, se reimagina.»


Lo que revela Mikael Åkerfeldt en PORTALS

Un puente natural entre OPETH y la psicodelia vintage islandesa

La sorpresa llega con “Philosopher”, un tema donde aparece Mikael Åkerfeldt de OPETH. No es un cameo gratuito: es la materialización de una amistad forjada en giras compartidas. Mikael no se limita a poner su voz; aporta ese aire melancólico y progresivo que encaja como una pieza de reloj suizo dentro del rock vintage moderno de TVC.

El resultado es un híbrido fascinante: riffs musculosos con ecos de los 70 atravesados por una sensibilidad progresiva que recuerda al mejor Opeth. Y aquí surge la magia: el retro se convierte en futurista porque no imita, sino que dialoga.

“Un invitado no cambia un álbum, pero aquí lo redefine.”


El truco de los interludios Portal

Arquitectura sonora que evita el caos y mantiene el viaje

Con 17 pistas, PORTALS podía haber sido un monstruo indigesto, un buffet libre de riffs sin control. Sin embargo, la banda divide el camino con cinco interludios titulados «Portal». Son pequeñas estaciones donde el oyente respira antes de volver al viaje. No son relleno: funcionan como bisagras conceptuales que conectan los himnos más directos con pasajes de exploración progresiva.

El efecto es curioso: en lugar de dispersar, estos fragmentos crean cohesión. Es como estar en un tren nocturno donde cada vagón tiene su propia decoración, pero todos llevan al mismo destino.


Cuando un banger convive con un desvío progresivo

De la inmediatez de “Riot” a la introspección de “Alone”

El álbum se abre paso entre dos pulsiones: la de los bangers de rock que te golpean directo al estómago, y la de las piezas que se permiten divagar con calma.
Riot”, compuesto tras un sueño de Óskar Logi Águstsson, es puro hard rock progresivo con energía contagiosa. Un gancho inmediato, carne de directo, la canción que corearías con una cerveza en la mano sin pensarlo dos veces.

Pero al girar la esquina aparece “Alone”, grabada años atrás y marcada por una melancolía que corta como cuchillo. Aquí la guitarra no pelea, conversa con el bajo; no hay prisa, hay narración. Y el contraste no chirría. Esa convivencia entre lo urgente y lo contemplativo es quizá la mayor virtud del disco.


Napalm Records y la consolidación de los islandeses

Del underground al escaparate global sin perder el pulso

No olvidemos un detalle clave: The Vintage Caravan no son unos recién llegados. Han pasado del underground islandés a escenarios como Hellfest o Wacken, y con su salto a Napalm Records encontraron la plataforma perfecta para crecer. Tras el éxito de “Monuments” en 2021, que rozó listas internacionales, PORTALS llega como consolidación.

El sello aporta músculo promocional, sí, pero también libertad creativa. El álbum no huele a concesión comercial: suena a una banda que aprovecha el apoyo para ser aún más arriesgada.


Psicodelia futurista: ¿oxímoron o fórmula secreta?

El arte de usar el pasado como catapulta hacia lo desconocido

Hablar de psicodelia futurista parece una contradicción. Y, sin embargo, PORTALS demuestra que el oxímoron puede ser un motor creativo. Los colores de los 60 y 70 están ahí: riffs crujientes, tipografías que evocan pósters psicodélicos, grooves que parecen sacados de un festival en 1973.

Pero todo ello se potencia con herramientas actuales: ecualizaciones quirúrgicas, mezclas expansivas, detalles digitales que nunca restan, siempre suman. El álbum se convierte en un espejo deformante: reconoces las formas clásicas, pero se alargan, se multiplican, adquieren un brillo extraño.

“El futuro del rock no está en inventar géneros, sino en abrir portales entre épocas.”


Islandia como laboratorio del sonido

De Björk a TVC: una tradición de rareza necesaria

Hay algo en Islandia que convierte a cada banda en un experimento distinto. Con apenas 350.000 habitantes, el país exporta proyectos que cambian la música: Björk, Sigur Rós, y ahora The Vintage Caravan, aunque ellos toman otra ruta. No buscan lo etéreo ni lo abstracto, sino la fuerza del riff, el músculo del hard rock progresivo.

En ese contraste se entiende mejor su identidad: no son un accidente, son el resultado de una isla donde la rareza es casi ley natural.


Lecciones que deja PORTALS

Cómo sobrevivir en un mercado que devora rápido

El viaje de la banda, desde su debut en 2011 hasta este 2025, es una clase magistral sobre evolución sin perder la brújula. Han sabido crecer sin disfrazarse de moda pasajera. PORTALS no suena a 1975 ni a 2025: suena a The Vintage Caravan. Y eso, en tiempos de algoritmos, es casi un acto de rebeldía.

Johnny Zuri:

«El rock vintage moderno sobrevive porque no imita: recuerda, pero muerde.»


Y ahora, ¿qué portal se abre?

El disco plantea una duda que no es trivial: ¿qué significa hoy ser una banda de rock vintage? ¿Imitar con devoción el pasado, o reinterpretarlo con descaro? The Vintage Caravan elige la segunda vía, y lo hace con convicción. PORTALS no es un álbum perfecto —a veces roza el caos—, pero ahí reside su encanto: en la imperfección con propósito.

Quizá ese sea el mensaje: la nostalgia solo funciona si no se queda en la vitrina. Si sirve de catapulta. Si abre un portal hacia algo nuevo.

¿Será PORTALS el modelo de cómo el rock psicodélico retro puede sonar fresco dentro de veinte años? Esa respuesta aún no la tenemos. Lo que sí está claro es que, mientras tanto, los islandeses nos han regalado un álbum que no se limita a sonar fuerte: respira, late y vive.

17 / 100 Puntuación SEO

JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Deja una respuesta

Previous Story

La programación de la ópera canaria apuesta por diversidad y participación

Next Story

El Bourbon Festival mezcla raíces, guitarras vintage y sonido futurista