07/06/2017 NdP
MR. BLAKY MEJORANDO EL MUNDO A BASE DE MÚSICA
El artista del pasamontañas y el gorro amarillo invita a la reflexión a través de la mezcla de diversos géneros musicales como el rock, funk, rap, banda y samba. Con unas letras que denuncian social y que, según su autor, «derivan de la observación del entorno social, del día a día», Mr. Blaky, nacido en Lyon aunque con fuertes raíces mexicanas, lanzó su propuesta musical hace siete años en Francia mientras estudiaba el doctorado en Cambio Social y Desarrollo. A partir de ese momento, «surgió la inquietud de mezclar la observación del entorno social y proponer mejorías a través de la música». Su anterior disco «¿Vuelas?» lo llevó a recorrer países como Portugal, España, Polonia, Francia, Alemania y Perú. Su mensaje siempre ha estado claro: “allá en el doctorado revisamos muchos temas que, a pesar de ser incómodos -homofobia, xenofobia, racismo, pobreza, migración-, nos permiten intentar una descripción social por medio de las canciones, que suenan muchas veces a crítica y es inevitable, porque se trata de cosas que están mal y deben de decirse».
Acompañado desde hace seis años por Darol Wagner (guitarra) y Liliana Escobedo (coros), Mr. Blaky apunta en su música -una rica y festiva combinación de funk, rock, rap, banda sinaloense, latin jazz y samba- una sincera vocación global. En su últmo disco pueden apreciarse un piano grabado en Europa del Este, metales de Nueva York, bajos en Sinaloa y Tijuana, así como voces del Distrito Federal. Todo esto «permite la flexibilidad de que, quien se interese, puede sumarse y enriquecer el proyecto;«, refiere el guitarrista Warner, «hoy día, en el arte en general, es difícil encontrar algo que sea completamente puro, ahora pareciera que las artes colaboran y se apoyan unas a otras para enriquecerse entre sí. Mr. Blaky nació en medio de estas condiciones y ha sido muy natural, creciendo de la misma forma».
Sobre su peculiar atuendo Mr. Blaky explica: «Es una representación de dos caras distintas de la sociedad. Una que gusta: el folclor, bailar, una buena charla; y el pasamontañas significa la parte oscura del humano”.