Fangoria y sus historias de robots: Así fue Geometria Polisentimental. Una buena parte de los éxitos de Fangoria…
Para los menos experimentados en esto de la música, Fangoria es un grupo de Alaska y Nacho Canut que sobrevivió a Alaska y Dinarama, del que formaba parte el desaparecido Carlos García Berlanga. La música de Fangoria es inclasificable, pero tiene un toque diferente a todo lo que suele sonar de radiofórmulas.
Fangoria y sus historias de robots: Geometría Polisentimental

Llevo siguiendo a Alaska desde sus inicios en Kaka de Luxe, desde que los oí en Radio 3 en una de esas maquetas que los grupos mandaban a las emisoras y que no eran otra cosa que horribles cintas de cassette grabadas en no menos horribles estudios caseros. Entonces no había operaciones triunfos ni las voces ni ninguna de esa mierda, afortunadamente.
Todos, todas y hasta todes, vivimos con intensidad el éxito de Alaska y los Pegamoides, y en los 80 también su etapa en Dinarama.
Pero la música tiene un gran valor, y no solo es transgeneracional, también multi-sentimental. Gracias a Fangoria podemos decir, una vez más ¡Viva la música bien hecha y sin «academias»!

Esto es lo que yo contaba en abril del 2016
Videoclip Oficial de Fangoria de «Geometría Polisentimental».
Canciones para robots románticos es el último álbum de Fangoria y es toda una declaración de pretensiones con unas canciones de un planeta imposible de describir pero simple de gozar en el que habitan Alaska y Nacho Canut desde hace décadas. Fangoria revisita ciertos temas frecuentes en su repertorio – inteligencia artificial, el paso del tiempo, el desengaño sentimental- a través de doce canciones que han coproducido con Guille Milkyway (de La Casa Azul) y Jon Klein (ex- Specimen, ex- Siouxsie & The Banshees). El diseño de la portada es obra de Juan Gatti. Geometría polisentimental es el primer single y vídeo extraído del álbum, una canción muy Fangoria.