Nine Treasures desvela Seeking The Absolute como un viaje sin retorno

4 mins read

Nine Treasures desvela Seeking The Absolute como un viaje sin retorno. La verdad oculta de Nine Treasures en Seeking The Absolute

Estamos en 2025, y el eco de las estepas mongolas resuena en un escenario global inesperado. Nine Treasures regresa con un disco que no solo lleva por título Seeking The Absolute, sino que promete ser un punto de inflexión en la historia del folk metal asiático. El simple hecho de escuchar su nombre ya provoca una vibración extraña, como si una banda nacida de la tierra y del viento tuviera la osadía de interrogarse por lo absoluto. Y lo hacen con guitarras, violines morin khuur y gritos que parecen salidos del corazón de un caballo salvaje.

Lo primero que me atrapa es la paradoja: un grupo con raíces mongolas firmando con Metal Blade Records, sello legendario que ha moldeado el metal extremo desde los años ochenta. ¿Qué hace un hijo de la estepa compartiendo catálogo con Slayer o Cannibal Corpse? La respuesta, pienso mientras avanzo en este viaje sonoro, es la misma que late en su nuevo sencillo Real Dream: una búsqueda que no pide permiso ni se justifica, una sacudida necesaria para cruzar fronteras invisibles.

el rugido mongol que se vuelve universal

Hace tiempo, cuando Nine Treasures publicó Awakening From Dukkha, ya se intuía que aquello no era solo una rareza exótica para festivales de metal étnico. Había un pulso sincero, un deseo de transformar la música tradicional en un arma de precisión eléctrica. Ahora, con Seeking The Absolute, el salto es aún más atrevido: no se trata únicamente de incorporar el morin khuur o los cantos guturales, sino de ponerlos a dialogar con estructuras complejas que recuerdan a la progresión de un rompecabezas.

Askhan, líder, vocalista y guitarrista, lo admite sin rodeos. Este álbum no es un capricho: es un intento por atrapar esos segundos irrepetibles en los que la mente se abre y de repente todo parece posible. Lo compara con un enigma infinito, que exige tanto explosión como contemplación, tanto furia como reflexión.

Y aquí me río solo, porque ¿qué mayor contradicción que pretender lo absoluto a través del caos del metal? Sin embargo, funciona. “La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.” (Proverbio tradicional).

el verdadero sueño que rompe cadenas

El primer adelanto, Real Dream, no es una canción cualquiera. Es la confesión de un renacimiento. Askhan asegura que con este tema se rompió un bloqueo creativo que llevaba demasiado tiempo encerrándolos. Y la metáfora es precisa: quien ha intentado escribir, pintar o componer sabe que a veces la mente se convierte en un corral estrecho; y basta una nota inesperada para que la cerca reviente y uno salga galopando sin mirar atrás.

Lo curioso es cómo lo construyeron: prueba tras prueba, error tras error, hasta encajar todas las piezas de un puzzle sonoro que ahora se siente inevitable. Esa perseverancia recuerda a los proverbios mongoles donde se dice que “hasta el caballo más salvaje necesita un camino que lo guíe”. Real Dream es exactamente eso: el camino recién abierto.

Seeking The Absolute Nine TreasuresNine Treasures 2025

Origen: Nine Treasures announce new album ‘Seeking The Absolute’ – Distorted Sound Magazine

un disco que suena a destino

El listado de canciones ya es en sí una declaración. Until Now, Indecision, Yellow-Black Storm, Steel Falcon, The Ultimate Evolution, Lonely Old Horse… cada título parece extraído de un relato épico a medio camino entre la tradición oral y la ciencia ficción. Y ahí está el gran hallazgo: Nine Treasures no quiere sonar folclórico, quiere sonar eterno.

Piénsalo. ¿Qué significa bautizar un disco como Seeking The Absolute? No es un gesto de marketing, es un desafío filosófico. El mismo que lanzaron Schopenhauer o los sabios taoístas: ¿qué hay detrás de la apariencia, cuál es la verdad que permanece cuando todo se desmorona?

En el fondo, Nine Treasures plantea algo radicalmente humano: la música como llave para abrir la puerta de lo desconocido. Un disco que no se conforma con sonar poderoso en un festival de verano, sino que aspira a ser recordado como un testimonio de la lucha contra la mediocridad.

cuando el folk metal se convierte en cartografía

Resulta fascinante cómo este grupo se ha convertido en una brújula cultural. Hace años eran vistos como una rareza mongola que tocaba con vestimentas tradicionales; hoy marcan un rumbo global. El folk metal, que siempre ha tenido sus raíces en Escandinavia o en el centro de Europa, se expande ahora hacia Asia con un vigor inesperado.

Y aquí me detengo a pensar: ¿no es acaso una ironía deliciosa que un género nacido para exaltar la tradición local se vuelva la vía perfecta para conectar culturas lejanas? En Nine Treasures, el caballo mongol galopa sobre un escenario europeo, y las guitarras eléctricas suenan como tormentas en la estepa. El resultado es tan extraño como natural.

“El viento que viene de lejos siempre trae historias nuevas.”

un viaje sin certezas

He de confesar que este disco me provoca más preguntas que respuestas. ¿Qué significa realmente alcanzar lo absoluto en la música? ¿No es esa búsqueda un espejismo, un camino que se estira como la estepa misma, sin fin a la vista? Tal vez ahí esté el secreto: la meta no es llegar, sino cabalgar eternamente tras esa sombra esquiva.

El álbum verá la luz el 24 de octubre bajo el amparo de Metal Blade Records, con la posibilidad de reservarlo ya en su página oficial. Quien quiera comprobarlo de primera mano puede asomarse al videoclip oficial de Real Dream, disponible en el canal de YouTube de Nine Treasures.

la incógnita que queda

El folk metal mongol nunca volverá a ser el mismo después de este lanzamiento. Seeking The Absolute no es solo un disco, es un gesto de osadía, una carta escrita al viento con la esperanza de que alguien la lea en otro continente, en otro tiempo.

La pregunta que queda flotando es inevitable: cuando Nine Treasures finalmente nos entregue este álbum completo, ¿seremos capaces de reconocer en sus notas la promesa de lo absoluto, o seguiremos buscándolo eternamente como quien persigue un espejismo en medio de la estepa?

18 / 100 Puntuación SEO

JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Deja una respuesta

Previous Story

¿Puede L’Impératrice conquistar Asia con su French Touch retro futurista?

Next Story

Arch Enemy: Illuminate The Path es lo mejor que he visto en el metal extremo