«Sway» de Denise King y el Massimo Faraò Trio: cuando el jazz envuelve la noche con suavidad
Una versión que reinterpreta la nostalgia del clásico en clave de jazz suave y sofisticación. 🎶
La música tiene el don de resucitar recuerdos dormidos, de invitarnos a un baile sin tiempo donde lo viejo y lo nuevo se funden en una única melodía. Tal es el caso de «Sway», la icónica canción que Denise King y el Massimo Faraò Trio rescatan en una interpretación tan íntima como elegante. La composición de Pablo Beltrán Ruiz y Luis Demetrio, con letras en inglés adaptadas por Norman Gimbel, vuelve a cobrar vida bajo una cadencia de smooth jazz que seduce al oído y embriaga el corazón. Pero también —como todo clásico bien ejecutado— nos obliga a preguntarnos: ¿cómo una melodía tan antigua puede sonar tan fresca?
La respuesta reside en el equilibrio: Denise King, con su voz envolvente y aterciopelada, y el Massimo Faraò Trio, maestros del jazz suave, logran una atmósfera donde la nostalgia se convierte en contemporaneidad, donde el recuerdo del swing de antaño encuentra su lugar en los bares de hoy.
¿Por qué «Sway» sigue hechizando oídos?
Desde que Pablo Beltrán Ruiz compuso esta melodía en los años 50, el mundo ha oscilado entre versiones y generaciones. Su título original, «¿Quién será?», pronto se transformó en el célebre «Sway» cuando Norman Gimbel le aportó su toque inglés, ese que tanto gusta a los amantes del jazz y los crooners de voz profunda.
Esta versión de 2023, sin embargo, es algo más: es una interpretación donde el jazz no se limita a ser un género musical, sino una experiencia sensorial. El piano, bajo y batería del Massimo Faraò Trio marcan un ritmo delicado, pero también desafiante; nos invitan a seguirlo con un movimiento leve, como si cada nota se deslizara suavemente entre las sombras de un club nocturno iluminado apenas por una lámpara de mesa.
Denise King, con su voz cálida, arrulla la letra de forma que cada frase parece un secreto susurrado:
«When marimba rhythms start to play / Dance with me, make me sway…»
De ahí que suene tan bien en una noche de cena romántica, pero también en la intimidad de un momento solitario. No importa dónde o cuándo, la versión jazzística de «Sway» logra el cometido de cualquier gran canción: acompañarnos, sin pedir permiso, a los rincones más delicados de nuestra memoria emocional.
La duración breve que lo dice todo
Apenas dos minutos bastan para recrear una escena entera. Puede parecer corta, pero ese detalle la vuelve sutil y precisa. Esta interpretación no pretende saturar al oyente con artificios ni improvisaciones excesivas; se mantiene fiel a su estilo, respetando la fluidez natural del jazz suave.
Y es ahí donde la magia sucede: menos es más. Cada compás cuenta, cada nota fluye con exactitud, como si el tiempo mismo decidiera ralentizarse para dejarnos disfrutar un poco más.
El álbum: un tributo al jazz y al alma
«Sway» forma parte del disco The Best of Soul, R&B, Smooth Jazz, una colección lanzada en 2017 que no busca revolucionar el género, sino rendir homenaje a su esencia. Con 60 canciones y más de tres horas de música, este álbum es una joya para los amantes del soul y el jazz.
No es casualidad que Denise King y el Massimo Faraò Trio coincidan tantas veces en estas colecciones. King, nacida en Filadelfia, lleva décadas afianzando su lugar en el mundo del jazz con una naturalidad que muchos intentan emular sin éxito. Su talento, a medio camino entre Billie Holiday y Sarah Vaughan, destaca por su autenticidad y la forma única en que reinventa clásicos. Por su parte, el Massimo Faraò Trio, liderado por el pianista italiano, demuestra una vez más que el jazz no entiende de fronteras ni de épocas.
Más que una canción: un ritual elegante
Si algo define a «Sway» es su capacidad de crear atmósferas. Escucharla es como entrar en un salón con cortinas de terciopelo rojo y luces tenues; el humo de los cigarrillos imaginarios sube despacio mientras alguien toca el piano en una esquina y los murmullos se disipan.
La letra, simple pero cargada de imágenes sensoriales, refuerza este ambiente: el mar, el baile, el abrazo… Todo parece evocar una escena de película en blanco y negro donde la música es protagonista silenciosa de un amor en pausa.
«Like a lazy ocean hugs the shore / Hold me close, sway me more.»
Un clásico que nunca pasa de moda
Pero ¿por qué «Sway» sigue resistiendo el paso del tiempo? Porque, en esencia, habla de algo universal: la conexión humana. El baile como símbolo del amor, el ritmo como metáfora de la vida. Es una canción que no envejece porque sus imágenes nos pertenecen a todos.
Denise King y el Massimo Faraò Trio lo entienden bien. Con respeto y delicadeza, transforman un clásico en una versión que suena atemporal, como si siempre hubiera existido y, a la vez, acabara de nacer.
«Sway» para el presente y el futuro
Así, esta versión de 2023 no solo celebra el legado del jazz, sino que también abre la puerta a nuevas generaciones que, quizás por primera vez, descubren el placer de bailar con los ojos cerrados.
No importa si lo haces solo, con alguien, o si solo escuchas. Lo cierto es que «Sway» te invita a pausar el tiempo por un instante, a permitir que el jazz haga lo que mejor sabe: acariciar el alma y hacernos creer que todo está en su lugar.
¿Acaso no es eso lo que buscamos cuando la música suena?