«Deseo Imperio» de Infanta: el golpe sonoro que no sabías que necesitabas 🎶
Cuando Infanta, el proyecto musical liderado por Ainara Rodríguez, anunció su nuevo EP Deseo Imperio, pocos imaginaban la avalancha sonora que estaba por venir. Pero este trabajo no es solo un álbum más; es un manifiesto musical que combina nostalgia y modernidad, fusionando géneros como electroclash, synthpop retrofuturista, EBM industrial y un descarado espíritu bakala. Este cóctel explosivo llega para recordarnos que el deseo puede ser tan etéreo como un susurro y tan potente como una tormenta eléctrica.
Origen: Infanta: «Deseo Imperio» (Discos GELE) | Beatburguer
¿Qué es «Deseo Imperio»? Un viaje sin frenos al futuro del pasado
Hablar de Deseo Imperio es sumergirse en un universo sonoro que toma lo mejor del pasado y lo proyecta hacia un futuro imaginado. Desde los sintetizadores narcóticos de Baile Olvido hasta los ritmos industriales y oscuros de Whiskyllora, cada tema parece diseñado para despertar emociones que oscilan entre la euforia y la introspección. Este EP es, en esencia, una invitación a bailar, a sentir y, sobre todo, a dejarse llevar por un sonido que no conoce límites.
Y, sin embargo, Deseo Imperio no es solo un homenaje al pasado. Las influencias de los 90 y los 2000 están ahí, sí, pero también hay algo profundamente moderno y visceral en su propuesta. Temas como Ves esta lágrima rezuman esa chispa del electroclash español que marcó a toda una generación, mientras que canciones como Un secreto más reviven el espíritu bakala con un enfoque fresco y contemporáneo. Es música que conecta lo clásico con lo moderno, pero también plantea nuevas preguntas: ¿qué nos mueve realmente? ¿Qué hay detrás del deseo?
«El electroclash no ha muerto, solo cambió de piel»
El electroclash español de principios de los 2000, con nombres icónicos como Putilatex o Las Bistecs, marcó una época irreverente y provocadora. Aunque su auge pareció desvanecerse, su influencia sigue latente en artistas como Infanta. Este género, caracterizado por su ironía y su uso deliberado de lo kitsch, reaparece en Deseo Imperio con una energía renovada. Pero hay más: no se trata de una simple copia o nostalgia vacía. Infanta toma estos elementos y los transforma, inyectándoles una dosis de intensidad y profundidad que los hace resonar en la actualidad.
Manu ScummV, productor del álbum, es clave en esta ecuación. Su habilidad para equilibrar los matices del pasado con un enfoque innovador se siente en cada acorde y en cada ritmo. Si algo queda claro es que este equipo no tiene miedo de experimentar, pero también saben exactamente hasta dónde llevar las cosas sin perder la esencia.
Synthpop retrofuturista: la banda sonora de un mañana imaginado
Quizás una de las mayores virtudes de Deseo Imperio es cómo logra capturar el espíritu del synthpop retrofuturista. Este subgénero, inspirado en la estética de la ciencia ficción ochentera, utiliza sintetizadores y cajas de ritmos para crear atmósferas que evocan futuros que nunca llegaron. Temas como Baile Olvido parecen sacados de una película como Blade Runner, donde lo humano y lo tecnológico se encuentran en un delicado equilibrio.
Pero el synthpop de Infanta no se queda en la superficie. Las letras, cargadas de emociones crudas y metáforas, añaden una capa de complejidad que lo eleva más allá de lo meramente estético. Es música para bailar, sí, pero también para pensar, para sentir y, quizás, para soñar.
EBM industrial: oscuridad y fuerza en su máxima expresión
En contraste con la luminosidad melancólica del synthpop, encontramos los momentos más oscuros del EP en temas como Whiskyllora. Aquí, Infanta se adentra en el territorio del EBM industrial, un género que combina la agresividad del punk con la precisión electrónica. Es música que golpea, que provoca, que exige atención. Este contraste entre la suavidad del deseo y la brutalidad de su exploración es lo que hace que Deseo Imperio sea tan impactante.
El EBM, nacido en los años 80, sigue siendo un género de nicho, pero su relevancia en la escena actual es innegable. Artistas de todo el mundo están explorando sus posibilidades, y Infanta no es la excepción. Este enfoque, combinado con su habilidad para integrar otros estilos, convierte a Deseo Imperio en una obra que desafía las categorías tradicionales.
Bakala: el renacimiento de un espíritu indomable
Ah, el espíritu bakala. Para muchos, este término evoca imágenes de discotecas abarrotadas, luces estroboscópicas y una energía desbordante. Pero también es un símbolo de rebeldía y autenticidad, de una época en la que la música era más que un producto: era una forma de vida. Infanta captura esta esencia en temas como Un secreto más, que se siente como un homenaje y, al mismo tiempo, una reinterpretación.
El bakala ha evolucionado desde sus orígenes en los años 90, pero su núcleo permanece intacto. Es música para los que buscan algo más, para los que no temen perderse en el ritmo y encontrar algo nuevo en el proceso.
Discos GELE: el sello que desafía las reglas
Ninguna obra como Deseo Imperio sería posible sin el apoyo de un sello como Discos GELE. Este proyecto independiente está revolucionando el panorama musical español, apostando por artistas que se atreven a romper moldes. Con Infanta, pero también con otros nombres como La Élite, han demostrado que la innovación y la autenticidad pueden coexistir.
La independencia creativa que proporciona Discos GELE permite a sus artistas explorar nuevas direcciones sin las limitaciones de la industria tradicional. Esto, a su vez, enriquece la escena musical y ofrece al público propuestas únicas y emocionantes.
¿Qué es el deseo? Un imperio por construir
Deseo Imperio no es solo un EP; es una experiencia, una declaración y una invitación. Infanta nos recuerda que el deseo es multifacético: puede ser frágil y poderoso, dulce y amargo, pero siempre es humano. A través de su música, nos lleva a explorar estos contrastes, ofreciéndonos un espejo en el que ver nuestras propias emociones.
La pregunta, entonces, es: ¿estás listo para construir tu propio imperio de deseo?