¿Qué promete EVERYBODY SCREAM y por qué ya está haciendo ruido? EVERYBODY SCREAM llega en Halloween y cambia las reglas del juego
Estamos en agosto de 2025, en Londres y en internet al mismo tiempo, y EVERYBODY SCREAM entra en escena como una contraseña a medianoche, una broma privada que de pronto comparte todo el mundo. No hay casualidad en que la fecha prevista sea el 31 de octubre; hay gusto por el teatro, por el guiño, por la ceremonia que florece cuando cae la luz. Y yo, que llevo años leyendo señales en los discos de FLORENCE + THE MACHINE, me encuentro escribiendo con esa mezcla de urgencia y calma que se siente antes de un estreno importante.
EVERYBODY SCREAM suena en mi cabeza como esos títulos que son destino y profecía. No es un rótulo, es un gesto. Y el gesto se confirma con hechos: el álbum ya está anunciado, el tema homónimo ya tiene vídeo de Autumn de Wilde, y las preventas han abierto varias ventanas, desde ediciones con portada alternativa a una versión “chamber” que promete acercar el cuchillo al hueso. En la propia tienda oficial de la banda puede verse que son doce canciones, con cuatro cortes adicionales en esa edición especial, todo previsto para la noche de Halloween.
Las confirmaciones externas, las que tanto me gustan, llegan rápido. El portal Pitchfork recuerda que se trata del primer disco desde Dance Fever y que Florence Welch ha estado dejando migas de pan durante meses: pizarras con mensajes extraños, fotos de estudio con Mark Bowen de IDLES, guiños que hoy cobran sentido.
El puzzle empieza a encajar cuando aparece VICE, que recuerda que este álbum no nace de un capricho estético, sino de un proceso de curación personal. Welch atravesó una cirugía que le salvó la vida, y este regreso no es solo musical, sino vital. Ahí se entiende mejor el peso de un título como EVERYBODY SCREAM: no es un eslogan, es un grito que sale de un cuerpo que ha vuelto a reconocerse mortal.
En paralelo, el medio canadiense Exclaim! resume el lanzamiento con el humor negro justo: doce canciones listas para la noche de máscaras, preventa abierta, y la constatación de que Florence siempre supo que el disfraz es, en realidad, una forma de desnudarse.
Origen: Florence + the Machine Announce New Album ‘Everybody Scream,’ Title Track Coming Tomorrow │ Exclaim!
everybody scream retro y futura, del estudio a la piel
El vídeo dirigido por Autumn de Wilde entiende bien esa teatralidad medida: no corre para impresionar, se toma su tiempo en retratar a Welch como si fuera una actriz del cine clásico con gestos de futuro. La publicación de Consequence lo definió sin rodeos: es el primer adelanto del sexto álbum de la banda, y funciona como declaración de intenciones.
Los colaboradores terminan de dar forma al esqueleto. Pitchfork confirma que Mark Bowen de IDLES aporta hierro, Aaron Dessner (The National) construye columnas de melodía, y Mitski suma un pulso vocal que convierte cada línea en promesa. Si juntas esos nombres en una habitación con Florence Welch, no esperes calma: espera magia.
El calendario, además, no es accesorio. El portal The FADER subraya el simbolismo de la fecha de estreno: Halloween no es solo un gancho comercial, es una declaración estética. Publicar en la noche de las máscaras es invitar al público a quitarse la suya.
“La música es un cuchillo que corta hacia adentro”, me repito mientras escucho el single homónimo. Y es verdad: las percusiones abren puertas, los vientos son dedos en la nuca, y la voz de Welch, sin necesidad de desgañitarse, parece iluminar una catedral interior.
“La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.”
(Proverbio tradicional)
Hace tiempo, con Dance Fever, muchos pensaron que Florence había cerrado un arco. Hoy, Wikipedia lo recoge como un punto culminante de su carrera, pero también como un trampolín hacia algo nuevo. Y no es casual que el anuncio de Everybody Scream ya tenga su propia entrada en la enciclopedia, colocándolo como sexto capítulo de una historia que sigue escribiéndose.
pasado vintage, futuro inmediato, presente histórico
Algunos medios han puesto el acento en detalles que otros dejaron pasar. Under the Radar recuerda que la portada también lleva la firma de Autumn de Wilde, una artista que entiende la teatralidad no como disfraz, sino como espejo. Mientras tanto, Yahoo Entertainment celebra la publicación del tema como un regreso cargado de dramatismo contenido.
lo más jugoso de everybody scream en pocas palabras
EVERYBODY SCREAM se publica el 31 de octubre y abre una etapa más humana, de cicatrices y fuerza, con un single que anuncia drama y claridad.
El tándem Bowen–Dessner–Mitski sugiere músculo y nervio, pasado y futuro en una misma sala.
La versión “chamber” y el vídeo de Autumn de Wilde apuntan a canciones que soportan el desnudo sin perder belleza.
Lo curioso de todo esto es que las pistas siempre estuvieron ahí: pizarras, fotos, rumores. Pitchfork las recuerda como parte de un juego mayor, un método que Welch domina. No es casualidad: es estrategia poética.
“No hay viento favorable para quien no sabe a qué puerto se dirige.”
(Séneca)
Al final, lo que queda es la escucha. El single “Everybody Scream” no grita furia, grita decisión. Suena como un acto de libertad, como un recordatorio de que la música no siempre está para adornar, sino para recordar que seguimos vivos. Cuando llegue la medianoche del 31 de octubre y el vinilo empiece a girar, la verdadera incógnita no será si gritamos todos a la vez, sino si cada uno terminará escuchando su propio secreto.